WorkingMinds es una plataforma web que te permite encontrar a tu terapeuta y realizar psicoterapia on line, a través de nuestro sistema de video seguro, sin necesidad de desplazarte.
WorkingMinds te puede servir si crees que puedes padecer de algún problema de salud mental. En WorkingMinds podemos ayudar a personas con problemas tan diversos como:
…y muchos otros.
Sin embargo, WorkingMinds no es adecuado para tratar situaciones urgentes o de riesgo vital. Si te encuentras en crisis, o tienes pensamientos de muerte o suicidio, contacta con la mayor brevedad con tu médico. Si se trata de una emergencia, llama al 112 desde España o a los servicios de emergencia del país en que te encuentres.
En WorkingMinds sólo encontrarás a terapeutas colegiados y debidamente certificados. Encontrarás a 3 tipos de terapeutas, que son aquellos que están autorizados según la ley española a realizar el estudio, diagnóstico, y tratamiento de problemas del foro mental:
Psicólogo General
Evaluaciones o intervenciones psicológicas sobre cualquier aspecto del comportamiento siempre que por su complejidad no requieran la atención de un especialista.*
Psicólogo Especialista
Evaluaciones o intervenciones psicológicas sobre cualquier aspecto del comportamiento.
Psiquiatra
Evaluaciones o intervenciones psicológicas sobre cualquier aspecto del comportamiento, además de la posibilidad de prescripción de fármacos.**
* En estos casos el propio profesional está obligado legalmente a derivar al paciente a un especialista. (artículo 17 del Código Deontológico).
** Aún no disponible a través de WorkingMinds
Sí. Varios estudios científicos independientes han avalado la psicoterapia por videoconferencia como método eficaz y seguro. Algunos ejemplos:
Egede LE, Acierno R, Knapp RG, Lejuez C, Hernandez-Tejada M, Payne EH, et al. Psychotherapy for depression in older veterans via telemedicine:
a randomised, open-label, non-inferiority trial. Lancet Psychiatry. 2015 Aug;2(8):693–701.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26249300
Wagner B, Horn AB, Maercker A. Internet-based versus face-to-face cognitive-behavioral intervention for depression: A randomized controlled non-inferiority
trial. J Affect Disord. 2014 Jan;152–154:113–21.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23886401
Osenbach JE, O’Brien KM, Mishkind M, Smolenski DJ. Synchronous telehealth technologies in psychotherapy for depression: a meta-analysis.
Depress Anxiety. 2013 Nov;30(11):1058–67.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23922191
Backhaus A, Agha Z, Maglione ML, Repp A, Ross B, Zuest D, et al. Videoconferencing psychotherapy: a systematic review. Psychol Serv. 2012 May;9(2):111–31.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22662727
Litz BT, Engel CC, Bryant RA, Papa A. A Randomized, Controlled Proof-of-Concept Trial of an Internet-Based, Therapist-Assisted Self-Management
Treatment for Posttraumatic Stress Disorder. Am J Psychiatry. 2007 Nov 1;164(11):1676–84.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/17974932
Sí. La psicoterapia no es incompatible con la medicación, por lo contrario, se ayudan mutuamente. Sin embargo, si estás tomando medicación debes tener en cuenta lo siguiente:
No. Solo te puedes dar de alta si eres mayor de edad.
En WorkingMinds tenemos varias medidas que garantizan la seguridad de tus datos:
Para concertar una cita, debes:
Tu perfil es completamente privado y ningún otro usuario puede acceder a él. Si concertas una cita, solamente el terapeuta con el que te has citado puede ver tu nombre, edad, y tu foto si la has subido. Si cancelas las citas, el terapeuta dejará de tener acceso a esta información.
La elección de un terapeuta es muy personal, y no existe ninguna fórmula que garantice el éxito. Recomendamos que elijas en función de la complejidad de tu problema, la experiencia del terapeuta en tratar problemas como el tuyo, las recomendaciones que tiene y tu presupuesto. No siempre, pero a veces elegir a un terapeuta de tu mismo sexo o edad similar puede ayudar a que se establezca una relación de confianza más fácilmente.
Este valor representa el porcentaje de pacientes que han tenido una sesión con el terapeuta y lo consideran recomendable. Es una forma de que los usuarios valoren el trabajo de los terapeutas. Las recomendaciones son completamente anónimas.
Este valor representa el porcentaje de citas que el terapeuta ha tenido que cancelar por motivos personales, ajenos a WorkingMinds.
Son los propios terapeutas los que deciden el precio a cobrar por sus servicios.
El pago de la sesión se realiza en el momento de la reserva. Si lo deseas, posteriormente la podrás cancelar.
Sí, se te devuelve el importe completo siempre y cuando canceles con más de 24 horas de antelación. En el caso contrario, se te cobrará la sesión.
Sí, si el terapeuta cancela la cita se te devuelve el dinero en su totalidad, independientemente del momento en el que esta se haya cancelado.
Sí. Puedes reservar las citas que quieras, siempre que no sean con la misma fecha y hora.
No necesitas descargar ningún programa específico para realizar la videoconferencia.
WorkingMinds es compatible con los siguientes sistemas:
También es importante que tu dispositivo tenga micrófono y cámara web, y que tengas una conexión fiable a internet.
WorkingMinds NO es compatible con iPad ni iPhone, ni con el navegador Safari (lo será en breve). Si eres “Maquero” puedes utilizar tu Mac con Chrome, Firefox u Opera.
Sí, siempre que sea un dispositivo Android. Sin embargo no es lo recomendable. Tener a tu terapeuta en una pantalla muy pequeña puede interferir con la calidad de la terapia. En psicoterapia, el lenguaje no verbal (gestos, posturas, expresión facial…) puede ser tan importante como el lenguaje verbal para una adecuada comunicación. Además corres el riesgo de que la consulta se interrumpa por una llamada, u otra distracción. Como tal, recomendamos que te conectes siempre que sea posible a través del ordenador o tablet y desde un lugar tranquilo, silencioso y privado.
Las sesiones duran 30 minutos, siguiendo el modelo de los centros de salud mental públicos españoles, con la ventaja de que en WorkingMinds tu terapeuta muy probablemente te podrá ver con mayor frecuencia.
Si deseas tener una sesión de 1 hora puedes realizar 2 citas de media hora consecutivas.
Una vez que reservas la cita, en tu perfil aparecerá un link que se activará 20 minutos antes de la hora. Una vez que se active, pinchas sobre el link y accederás a la página en donde tendrás la videoconferencia.
Por supuesto, puedes cambiar de terapeuta las veces que desees, y te recomendamos que lo hagas si sientes que no habéis conectado bien. Sin embargo, debes tener en cuenta que habitualmente se requieren varias sesiones antes de que se noten beneficios claros, y como tal cambiar de terapeuta muy a menudo puede llegar a ser contraproducente.
La periodicidad con la que tienes tus sesiones puede variar y depende de muchos factores: disponibilidad, tipo de terapia, complejidad del caso… Habitualmente el seguimiento suele ser semanal, o 2 veces a la semana; pero también puede ser mensual, cada 15 días… Lo ideal es que lo decidas al final de la primera sesión, teniendo en cuenta las recomendaciones de tu terapeuta.